spot_img
spot_img

Vía Bariloche y Flecha Bus se vuelcan al mercado aerocomercial

Las empresas de transporte terrestre de pasajeros ya iniciaron los trámites en la Administración Nacional de Aviación Civil.

En medio de la llegada de las low cost al país, Vía Bariloche y Fecha Bus, dos reconocidas empresas de transporte terrestre de pasajeros, iniciaron los trámites para insertarse en el negocio aerocomercial.

Vía Bariloche puso en marcha ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) un expediente con todos los papeles necesarios para poder presentarse luego a la Audiencia Pública, en la cual se solicitarán formalmente nuevas rutas aéreas para operar tanto en vuelos de cabotaje como en el ámbito regional e internacional.

Fuentes vinculadas con el controlador aerocomercial indicaron a la agencia Télam que la empresa operaría bajo el nombre de Sapsa, una firma que ya está funcionando con vuelos charters y, de acuerdo con los datos recabados, sólo le restan algunas especificaciones técnicas menores para cumplir con los requisitos necesarios, trámite que podría estar concluido en el transcurso de esta semana.

Entre las rutas que solicitaría Sapsa se encuentran la vinculación de las ciudades más importantes que hoy son cubiertas por sus unidades terrestres. Entre otras, desde Buenos Aires hacia Iguazú, Posadas, Bariloche, Mendoza y Bahía Blanca.

Vuelos low cost: llega Flybondi, una línea aérea de bajo costo que desafía al mercado desde el nombre

En paralelo, Flecha Bus también inició un expediente ante la ANAC y todo hace presumir que estaría en condiciones de cumplir con el trámite necesario para acceder a la Audiencia Pública. Las rutas a cubrir son similares a las planteadas por Sapsa en el mercado de cabotaje, aunque aún no especificaron si lo harían con base en Aeroparque o en Córdoba, ni tampoco el tipo de avión que utilizarían para las operaciones.

No es la primera vez que una empresa de transporte de larga distancia terrestre se aventura en las operaciones aéreas. En la década de los 90, Andesmar, que actualmente presta servicios de ómnibus por distintas rutas argentinas, realizó un intento fallido.

Las empresas de micros de larga distancia dicen no estar en contra de la llegada de las aerolíneas low cost

Los resultados, como para muchas de las compañías aéreas regionales que operaron por entonces en el país, no tuvieron la rentabilidad esperada y no pudieron subsistir.

 

Fuente:

Télam

Artículos Relacionados

2 Comentarios

  1. Cuándo el grupo vía Bariloche se haga cargo de este servicio (low cost) las tripulaciones de las aeronaves sufrirán los mismos padecimientos que las tripulaciones de sus servicios terrestres. Magros sueldos malos viaticos,falta de cumplimiento de los convenios laborales y una estratégica conspiración en contra de sus empleados para que sus justos reclamos no trasciendan. Dios es justo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Redes Sociales

130,447FansMe gusta
19,510SeguidoresSeguir
7,050SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido